«Payando por la Historia», Manuel Retes

Retes, Manuel. Payando por la historia / Manuel Retes. – 2a ed. – Junín : Rama Negra, 2021. 260 p.; 21 x 15 cm. ISBN 978-987-4933-13-3

Comprar en nuestra tienda virtual aquí.

Del prólogo de Juan Carlos Ghioni:

«Dos criollos amigos, buenos jinetes y conocedores de los secretos y dificultades de dormir a campo, resuelven largarse a pasear por el tiempo, revelando desde ya su sentido metafísico, sentido del que están especialmente dotados los cantores repentinos, los improvisadores, los extraordinarios payadores que América Latina ha dado a largo y ancho.
Sin duda hubiera sido mucho más sencillo hacerlo en el espacio, el espacio finito, pero como ya se sabe que a un paisano payador de la pampa lo que lo acicatea son, justamente, los desafíos, elige el tiempo que, como en el mapa, es un horizonte que siempre está más lejos e inasible. No es casual que sean una yunta; una yunta fueron Cruz y Fierro y también fueron Don Segundo Sombra y el Favio. Por eso de andar en dúo, no podemos dejar de pensar en aquello que “entre dos, no digo a un pampa / a la tribu si se ofrece”.
Estos amigos, cabalgando a razón de 100 años por semana se toparán con personajes y asuntos de la historia del mundo, pintando las circunstancias según el criterio de quienes despuntan sus años en el siglo XXI. Ningún tema les resultará ajeno como corresponde a cualquier hombre sabio –que no siempre es el hombre instruido–, por lo tanto su visión de las cosas y sus permanentes asombros están mucho más cerca de la intuición que del conocimiento propiamente dicho, por otra parte, aptitud absolutamente coherente con la idiosincrasia del paisano argentino; lo que se dice al alvertido.
El autor, Manuel Retes, hombre enamorado del conocimiento por aquello tan simple que es mejor saber que no saber, el saber en estado puro, es decir, sin esperar nada como contraprestación, se remite jugar a lo largo de toda su obra como un pibe juega con los cubos de letras, seriamente, pero sin olvidar que es un juego como al fin y al cabo lo es una gran porción de la vida misma».


Primeras rimas del libro

De DON QUIJOTE al autor

Antigua costumbre ha sido
de caballeros andantes,
unas rimas consonantes
en albricias ser mandadas
cuando alguno publicaba
sus memorias y desplantes.

Por ello, con Rocinante,
pensamos en escribiros,
como también advertiros
que no ha cambiado el talante
y se siguen los gigantes
disfrazando de molinos.

Si os lanzáis por los caminos
tendréis más de un tropezón,
recordad que al barrigón,
como Fierro sentenciara,
por mucho que lo cincharan
seguirá siendo un panzón.

De MARTÍN FIERRO al autor

¡Ahijuna con la lobuna,
mire largarse a versiar,
sin fundamento a payar
de cencia y filosofía,
historia y astronomías
ansina en crudo nomás!
Coraje no le faltó,
le debo reconocer
y es por eso que pensé:
le viá escrebir al paisano
pa’ que no se ande orejano
si alguno lo llega a leer.

Mi compadre Cruz y yo
le mandamos un abrazo,
estéase atento amigazo
si se larga campo ajuera,
cuidao con las vizcacheras
porque termina en porrazo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s