Archivo por días: 30 noviembre, 2021

«En esta selva no hay reyes», Luciano Toledo y Tone Martínez

Un libro de Luciano Toledo (textos) y Tonesilla (dibujos) destinado a los peques que empiezan a leer. Tiene animalitos y naturaleza, para animarnos a pensar y a jugar con las palabras.

Está la señora vaca,
muchos cangrejos que flotan,
cigarras de alas sonoras,
la caracola alocada.
Sobre la gente del sur
cae una lluvia malvada.
Los pájaros desconfían
de las garras del león.
La rana y el escorpión
eligen sus propias leyes,
aunque le falten palmeras
¡en esta selva no hay reyes!


*Datos del libro: Toledo, Luciano. En esta selva no hay reyes / Luciano Toledo ; Ilustrado por Antonela Martínez. – 1a ed – Junín : Rama Negra, 2021. 24 p. : il. ; 20 x 22 cm. ISBN 978-987-4933-16-4


*Enlace a la web interactiva del libro AQUÍ.


*Comprá el libro en nuestra tienda virtual AQUÍ

Anuncio publicitario

«Difracción lésbica», Juli Miranda

Palabras iniciales al libro, por Clodet García

Cuando conocí a Juli Miranda llevaba una bandera arcoiris atada a su espalda.
La bandera tenía pintado parte de un poema de Macky Corbalán:
Lesbiana lesbiana lesbiana lesbiana,
decirlo tantas veces como las que se lo calló
.

Habla la espalda de Juli. Habla su cuerpo lesbiano. Habla toda ella, poética y política.
Frente a tanto “Silencio preso, Silencio falso”, se nos hace necesaria y vital, tan vital, la existencia lesbiana de Juli. Una existencia que irradia un modo de estar en el mundo en transgresión y coherencia. En la generosidad de quien no sólo entiende, sino que vive lo personal como político y lo defiende, lo comparte, lo (de)vuelve colectivo.
Su hacer en el mundo es pura difracción lésbica.
Difracción como desvío, como insistencia ante lo que impide, como multiplicación ante la detención.
Una activista de verso presente, una lesbiana que ante el obstáculo se vuelve “la interferencia a tu sistema / la astilla de tu mirada”.
Ante el mundo que silencia, ella pone la palabra.
Ante la indiferencia, la constancia encendida de la lucha.
Ante el individualismo, el estar obstinada y amorosamente en red (“Siempre hay un otre, mi amor”).
Así están sus poemas en este libro. Buscando por donde abrirse paso, buscando la rendija, el hueco, el papel donde filtrarse y expandirse. Sus palabras se repliegan para preguntarse sobre sí mismas y se despliegan luego para tocar incómoda, erótica, expansivamente a quien lee.
Necesitamos palabras, necesitamos nombrarnos. “¿Quién me nombra?”, pregunta la poeta. y me despierta el deseo de decir, yo, yo te nombro, yo te escucho, yo te leo. Y porque te leo, me enciendo de ganas de pasar la voz para que otres lean tu libro también. Y deseo que viajen en todas direcciones tus palabras, tus preguntas y tus irreverencias. Tu espalda arcoíris. Y nuestra lucha, compañera, que es poesía. Y vos lo sabés.


*Datos del libro: Miranda, Juli. Difracción lésbica / Juli Miranda. – 1a ed. – Junín : Rama Negra, 2021. 62 p. ; 18 x 13 cm. ISBN 978-987-4933-17-1


Compralo online en nuestra tienda aquí.

«Mapuchería», Flora Neculpán

Mapuchería es un poemario biográfico de Flora Neculpán. Forma parte de la cadena solidaria que Rama Negra comenzó con el libro «Redención», de Héctor Azil. Lo recaudado con la venta de este libro se destinará a la publicación de alguien que sea inédito.


Aquí una parte de su introducción:

Organizando este poemario biográfico siento que son muchas las vidas que he vivido en esta sola existencia. Así es, nunca he sido la misma, cada año, cada paso, me llenaba de cosas nuevas que me modificaban. Lo que se modifica, lo que cambia, al fin y al cabo, entiendo hoy que es la única verdad estática.
Entonces, muté. Cada vez que pude cambié. Cambié de peinado, de ropa, de pensamiento. Cambié conceptos, cambié la forma de abordar mis amistades, mi familia, cambié mis drogas, mis salidas, cambié los amores, cambié los besos, los géneros, cambié de religiones, de creencias, de historias, de mitos, cambié el crucifijo por el tai chi, cambié la estabilidad establecida, cambié de trabajos, de barrios, cambié mi propio modo de producción, mi sostén, mis libros, mis poesías, cambié.
Y es por esto que me pregunto si la identidad, esa cosa estática, es parte de nosotros o es una construcción para establecer un papel en este mundo. Esta identidad que porto hoy es muy distinta a mi niñez, adolescencia y hasta parte de mi adultez primera.
Mapuchería es un recorrido poético, donde se desenvuelven las dudas, las preguntas y los cambios. Escribir siempre fue la primera y última opción. Escribir desde pequeña los sueños y las pesadillas, escribir relatos sinuosos, parte de una realidad que se presenta sin explicaciones. La personificación de una masa de agua que cambia de tonalidad y sabor a cada milímetro nuevo de tierra explorada, pero que en sí, sigue siendo agua, suave, adaptable y devastadora.
De los 38 años que llevo en esta vida hasta de nombre he cambiado, pero cada pizca de luz que se imprimió en mi aura, todas forman parte del hoy, desde las anécdotas más descabelladas hasta las acciones cotidianas.
La vida en la gran urbe metropolitana, centro de tranzas y peligros, de gente incorrecta y acciones incorrectas, como hacerle dedo al colectivo, línea 172, para que me lleve gratis a casa a los 11 años, hasta las charlas con los adolescentes que vagaban por el terreno de mi primaria donde le compraban porro y merca a la chica en la esquina, la enferma de yasabesqué. Lo cotidiano. La vida misma. Nacida y criada en un remolino de experiencias. Y ¿quién era yo en ese entonces?


* Datos del libro: Flora Neculpán. Mapuchería / Flora Neculpán. – 1a ed. – Junín : Rama Negra, 2021. 98 p. ; 20 x 14 cm. ISBN 978-987-4933-18-8


Compralo online en nuestra tienda aquí.