Archivo por meses: marzo 2017

Bases: presentación de cuentos para antología

bib3Buscamos autores de Junín para Antología de cuentos

Convocamos a escritores y escritoras de Junín a enviar textos para integrar una antología.
Buscamos doce cuentos o relatos. Se recibirán textos hasta el 30 de abril de 2017 en editorialramanegra@gmail.com


Seguir leyendo Bases: presentación de cuentos para antología

Anuncio publicitario

Payando por la historia, de Manuel «Vasco» Retes

Dos payadores deciden dar un paseo por el tiempo a razón de cien años por semana: “Eligen el tiempo que, como en la pampa, es un horizonte que siempre está más lejos e inasible”, dice Juan Carlos Ghioni en el prólogo a la obra.
En ese recorrido, se encontrarán con los grandes pensadores de la ciencia, el arte y la filosofía, como Aristóteles, Maquiavelo y Cervantes, entre muchos otros.
La obra se destaca por la originalidad en el cruce de un contenido histórico con una forma literaria particular, la poesía gauchesca. Gran desafío el del autor, quien hace sorprender al mismo Martín Fierro en sus primeras páginas:

¡Ahijuna con la lobuna,
mire largarse a versiar,
sin fundamento a payar
de cencia y filosofía,
historia y astronomías
ansina en crudo nomás!

Manuel Retes fue médico pediatra. Nació en Balcarce, provincia de Buenos Aires, y desde 1968 vivió en Junín, hasta noviembre de 2019, momento de su partida final. Este libro es la única obra que ha “perpetrado”, como le gustaba decir.

Comprar

Entrevista a Manuel Retes (parte 2)

LEER DESDE CHICO Y DE GRANDE TAMBIÉN

–¿Cómo cree que fue su ingreso al mundo de los libros y de la lectura?

–Fueron mi abuelo y mi viejo, los responsables los tengo bien ubicados. Mi abuelo vino analfabeto a este país, aprendió a leer acá. Llegamos del colegio con mi hermano, yo había terminado cuarto grado, y a mi hermano le habían regalado diez pesos, a mí me dieron un sobre, y adentro un papel, ¿qué decía? ‘Vale por una colección completa de Julio Verne y Emilio Salgari’. Todos esos libros me los comí. Para entonces ya tenía mi librito de caballería. Nuestro viejo, después de cenar, nos leía. El primer libro que nos leyó papá fue Tarzán. Cuando terminó, nos dijo, ‘ahora van a leer ustedes’. Así que al principio yo le leía a mi hermano. Otro de los que recuerdo y he conservado son los libros de Sherlock Holmes, todos.

Seguir leyendo Entrevista a Manuel Retes (parte 2)

Entrevista a Manuel Retes (parte 1)

LA BIBLIOTECA COMO EQUIPAJE

POR MARCELO MAGGIO

Con quién hablar sobre bibliotecas sino con el hombre que tiene la fama de ser el mayor lector de esta ciudad, el devorador de libros, el que conoce las palabras del castellano antiguo, la poesía gauchesca, el que saca como daga un verso de Borges para derrotar al oponente de debate. Tengo la certeza de que la nota está resuelta antes de sentarme a charlar, hasta que el hombre me dice “sí, he tenido muchísimos libros, pero los he ido dando a todos”. Manuel Retes, “El Vasco”, no es un hueso fácil. Así que después deasimilar el golpe al mentón, voy por él.
Seguir leyendo Entrevista a Manuel Retes (parte 1)

Dossier Letras y Cárceles: “Cuando leemos vivimos otras vidas”

Dossier Rama Negra Nº 1
carceles-escaneado-para-revista-final

La Escuela de Educación Media N° 8 “Padre Carlos Mugica” impulsó la 1° Feria del libro en contextos de encierro en las Unidades Penitenciarias 13, 16 y 49, ubicadas en Junín. Fue durante los días 15, 16 y 17 de junio. Raquel Wendel, bibliotecaria y docente de la institución, explica cómo es trabajar la cultura en contextos de encierro y qué significó para ella organizar una actividad de este tipo.

Seguir leyendo Dossier Letras y Cárceles: “Cuando leemos vivimos otras vidas”