Revista Rama Negra Nº 3

tapa-revista-rama-3

Precio: 70$      picto-caddie-redim

SUMARIO

Nota editorial
Sylvia Iparraguirre en primera persona

Dossier Literatura y Bicentenario
Introducción

Literatura e identidad
José Mármol: la patria y el exilio, por Marcelo Maggio
Leer el Martín Fierro desde el Bicentenario, por Paula Silvestri Mansilla
El matadero de Esteban Echeverría: ¿vergüenza o texto fundacional?, por Soledad Vignolo
Borges y la patria, por Melina Balderrein

Fronteras y barcos: ficciones de la patria
Nosotros, los de entonces, los mismos, por Luciano Toledo
La comunidad “Nahuel Payun” de Junín en este bicentenario, por Oscar Farías

Literatura y márgenes
Primeros trazos de nuestra historieta, por Luciano Molina
Orígenes de la literatura de Junín, por Florencia Báez

Textos. Contar la patria
La misiva, por Gerardo Pereyra
El chasqui del olvido, por Gerardo Badoglio
Coronas oxidadas, por Jorge Losino
El viejo y el jinete, por Marcos Nuñez

Tiempo de Club de lectura, por María Rosa Fernández Othacehe y Normando Córdoba
Entrevista a Imelde Sans, por Paulina Huichaqueo
«A la media cuadra», por Imelde Sans

Reseñas de autores bonaerenses
Tinta Sudaca de Luciano Toledo, por Claudio Spiga
Simples rimas de alpargata de Juan Carlos Ghioni, por Laura Acebal
El hijo de Gardel de Juan Vilches, por Claudio Spiga
El punto y la línea de Enrique Scarpatti, por Rubén Liggera

Una pregunta, tres escritores: ¿Existen las musas?
Responden: Héctor Pellizzi, Juan Diego Incardona y Liliana Rodríguez

Catálogo Rama Negra

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s