Archivo por meses: abril 2015

El infierno está encantador, según Nicolás Igarzabal

gm-cemento-tapa-bajaPor Agustín Molina

Quizás a nadie le importe saber que el mejor recital al que concurrí en mi vida fue en Cemento, a ver a Todos Tus Muertos, del que salió un disco en vivo que se llamó «Argentina te asesina», o quizás fuera aquél en que cobraron la entrada trece pesos, en honor a la canción «Trece» (¡Trece dólares! ¡Cómo no recordarlo!).

Esa es sólo una de las cosas que aprendí de la brutal reseña que Nicolás Igarzabal llevó adelante con su «Cemento». Brutal porque ese boliche era brutal.

Quienes pasaron alguna noche por ahí, deberían leer este libro. Digamosló así: refresca la memoria. Quienes no pasaron por allí pero escucharon hablar de él, deberían leer este libro. Refleja el clima que allí se vivía de boca de sus protagonistas. Imperdible, por caso, el reportaje a Enrique Symms.

Voy a hacer algo que no se debe hacer en las reseñas, pero después de todo ¿quién dijo que esto era una reseña?
Seguir leyendo El infierno está encantador, según Nicolás Igarzabal

Anuncio publicitario

Nace Rama Negra

logo web - opcion4“En los parques, plazas, jardines y cementerios brota al menor descuido el yuyo de los campos”. La cabeza de Goliat, Ezequiel Martínez Estrada.

“¿Rama Negra? ¿Y por qué ese nombre?”, nos preguntan con asombro. Y claro, para el que transita la pampa húmeda la rama negra es una vieja conocida. A algunos les gusta llamarla “maleza”, en esa extraña manera de señalar como buena o mala a una simple planta.

Nosotros no la juzgamos, simplemente la vemos crecer en cada rinconcito descuidado de nuestra región. Firme y delgada, se multiplica sin piedad y desafía cualquier embate con irónico menosprecio. Incluso en las grietas del pavimento se asoma como avisando a la urbe que debajo de sus pasos sigue resistiendo.

De observar a la rama negra es que decidimos confiar en ella para que nos nombre. Porque así soñamos que sea la cultura: resistente a todo y en constante propagación.

Ambicioso como ese sueño, surgió este otro, el de crear una editorial que eche raíces en el noroeste bonaerense y esparza sus semillas por el mundo.

Reseñas bonaerenses: Los herederos de Akunarsche (El guardián de los hechizos), de Rody Moirón

guardianLos hechizos siempre necesitan de la palabra. La bruja que eternamente condenó al príncipe a ser sapo lo hizo diciendo las palabras justas, en el momento correcto, con la voz indicada. Pero, ¿qué pasa cuando quien es el dueño de la posibilidad de hechizar, en realidad no tiene la capacidad de decir? “Ay, Jesús, de mí, ¿cómo podría lanzar un conjuro un mudo?” dice Alonso, el protagonista de esta obra. Y ahí, cuando parecería que ya no hay historia que pueda avanzar, cuando parecería que no hay hechizos posibles de ser dichos, en realidad comienza el recorrido. Seguir leyendo Reseñas bonaerenses: Los herederos de Akunarsche (El guardián de los hechizos), de Rody Moirón